Ir al contenido principal

¡Qué malo era el jodio!



-¿Conocía al difunto?, preguntó el hombre canoso que se apoyaba con alguna agilidad, obtenida por la experiencia, sobre su bastón.

-No mucho, la verdad. Estoy aquí porque mi madre, que se encuentra fuera de la ciudad, me ha pedido encarecidamente que asista, respondió ella.

-Como acostumbra a pasar en estos casos podría decirle que era un buen hombre, pero, para serle sincero, le estaría mintiendo como un bellaco y, a mi edad ya no hay necesidad de guardarse las mentiras. Era un mal hombre, pero no lo que usted podría pensar por malo, no, sino esa maldad intrínseca, donde se busca el perjudicar al contrario sin tener en cuenta las consecuencias. Seguro que si le pongo un ejemplo lo ve todo mucho más claro. Vi con mis propios ojos como tiró a su hermano por las escaleras para evitar que éste fuera al baile de fin de curso con la chica que les gustaba a ambos. Aquello supuso el fin de la carrera deportiva de su hermano, ¡SU PROPIO HERMANO!, ¡crease usted!

-Pues sí, egoísta fue, admitió ella.

Y el anciano se fue cabizbajo buscando el calor del sol que despuntaba en la mañana.

-¿Conoció al difunto?, le preguntó la mujer de aproximadamente unos cincuenta años, con cierta cara de pesar.

-No mucho, pero me han comentado que no era muy buena persona. No sé cuan era de cierto.

-¡Pues toda la razón tienen! ¡Qué malo era el jodio! Ni un día libre me dio en treinta años; ni cuando mi hija dio a luz accedió a que la acompañara al parto.

-¿Y usted qué hizo?

-¿Pues qué iba a hacer? Irme con mi hija. ¿Dónde iba a encontrar a alguien que aguantara sus malos humos mañaneros o sus borracheras de corazón destrozado? Pero eso sí, váyase usted a creer que el muy cabronazo, ¡qué me perdone Dios! (a la par que se santiguaba con la mano derecha) me descontó el día del sueldo. ¡Dios le tenga bien guardado en el Infierno!

Y con estas palabras rebotando en el ambiente desapareció entre el gentío la que había sido su ama de llaves durante los últimos treinta años.

Al quedarse nuevamente la silla libre, se aproximó hacia ella, un joven de unos treinta años o eso creyó ella. Se le antojó atractivo, pero de esos que no se han percatado aún de ello, lo que les hace más interesantes.

-Esto es demasiado tedioso, ¿no crees?, le preguntó él, mirándola a través de unas pequeñas gafas de pasta negra.

-Estas situaciones son así, pero lo importante es venir a acompañar a los familiares.

-Por lo que sé los únicos familiares que le han vivido son una nuera, con la que no se habla desde la trágica muerte de su hijo, y un par de nietas. La mayor, a la que no volvió a ver desde que ésta tenía cinco años. Y la joven que ves allí con el pelo azul.

-¿Son hermanas?, preguntó ella con curiosidad.

-No, no. Son primas, pero nunca se han conocido. Ella es la hija de su hija, que murió hace cinco años de una larga enfermedad.

-¡Pobre chica!, se lamentó ella.

-¡Totalmente!, dijo él. Ahora es probable que se acabe convirtiendo en carne de orfanato, se lamentó él con una verdadera tristeza.

-¿Y tú de qué conocías al difunto?, si se puede preguntar, dijo ella.

-Soy el Director Creativo de la empresa, le contestó él, con una sonrisa, pero al ver la cara de desconocimiento de ella, aclaró diciendo: diseño de joyas.

-Disculpa, no conocía al difunto, le aclaró a él.

-¿Y entonces qué es lo que te ha traído aquí?, le inquirió él con curiosidad.

-Mi madre me ha pedido que viniera a dar el pésame a la familia, expresó ella.

-Compromisos………formuló él como para si mismo. Daba la impresión que sus pensamientos estaban en otros temas, tal vez más interesantes que el que allí se presentaba. ¡Qué maleducado por mi parte!, observó él de repente. Mi nombre es Adrián SanLuis, dijo él, mientras le extendía la mano.

-Lucía Marccino, pronunció ella, con una bonita sonrisa en sus labios carnosos, pintados de un suave rosa apagado. Encantada, respondió.

-¿Lucía Marccino?, preguntó él estupefacto.

-Sí, ¿por qué?, interpeló ella.

-¿No sabes cómo se llama el difundo, verdad?, le interrogó él.

-Siendo sincera, no le he prestado atención, le reconoció ella.

-Bruno Marccino, le dijo con una media sonrisa, mientras observaba detenidamente su cara. ¡Tu abuelo! ¿No te acuerdas de él?

-Muy vagamente. Alguna vez le pregunté a mi madre sobre la familia de mi padre, pero me dijo que mi abuelo nos echó de su vida en el momento que la culpabilizó a ella de la muerte de mi padre. Él murió en un accidente de tráfico cuando nos iba a recoger a mi madre y a mí al aeropuerto, por eso la culpa a ella.

-Era el dolor de un padre que acababa de perder a un hijo, se compadeció él.

-Mi madre acababa de perder a su marido y yo a un padre, sentenció ella, a la par que centraba su mirada en la chica de pelo azul que ahora resultaba ser prima suya.

Al fondo de la sala, había una joven de unos quince años que lloraba desconsoladamente sin tener unos brazos que aguardaran su dolor. La que acaba de descubrir que es su prima, se acerca a ella, aunque sin saber qué hacer ni qué decir. Se sentó a su lado y durante unos breves segundos, el silencio las envuelve.

-Siento su pérdida, le dijo ella con sinceridad.

-Pues serás la primera de todos los que hay aquí que lo sientan, respondió ella, sin mirarla. No era un buen hombre, lo sé. ¿Sabes qué hizo cuando vio que un chico me daba un beso?, preguntó ella de forma retórica y sin esperar respuesta, contestó: Cogió su escopeta y tras un primer disparo de aviso al aire, le persiguió mientras le iba disparando justo detrás de los pies. ¡Sólo teníamos diez años! Desde entonces ese chico no es capaz ni de mirarme a los ojos, se lamentaba ella.

Nuevamente el silencio, se apoderó de ellas, entre el murmullo de las voces de la gente que llenaban el lugar, más bien llamados por la idea de comprobar que realmente había abandonado este mundo, que por expresar su pésame a los familiares.

-¿De qué conocías a mi abuelo?, le preguntó la chica del pelo azul, aunque no con demasiado interés.

-Realmente no lo conocía. Estoy aquí porque mi madre me lo ha pedido. Sin embargo……….estando aquí he descubierto que también era…………mi abuelo, respiró ella profundamente, con la vista en los baldosines.

-¿Eres Lucía?, le inquirió, mirándola a los ojos y con una sonrisa en los labios.

-Sí, soy yo. ¿Has oído hablar de mí?, le preguntó.

-Sí, pero no gracias a mi abuelo. Mi niñera, la Sra. Cantino me hablaba de mi tío, es decir, tu padre, y también de tu madre y de ti. ¡Deseaba tanto conocerte!, expresó ella con emoción.

Él me dijo que no me dejaríais sola y no se equivocaba. No sería bueno, pero siempre cuidó de mí. 
--------------------
NOTA: Éste es un ejericio del taller que inicié en clase, la mitad, y la otra la he terminado en casa. Consistía en presentar a un personaje a través de varias voces. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sin definir

Me hubiera gustado dejar algún texto, pero el día no ha sido muy bueno. La verdad es que hay días que sería mejor no levantarse. Os dejo por unos días. Voy a perderme entre playas y bosques, ruinas de otros tiempos, pasadizos a otros mundos, atardeceres con ojos a medio abrir y, tal vez, locuras de corazón. Espero volver con aires renovados, inspiración a borbotones y medias sonrisas sin descubrir. Besos a tod@s. Entrad en septiembre con recuerdos veraniegos y esperanza de próximas escapadas.

Se acordaron de mí

Debería haberlo hecho la semana pasada, pero no he tenido demasiado tiempo libre. Por ello, os pido perdón. Primero, quiero agradecer  a Nelly de "Los Silencios de Nelly" por concederme el Premio "Flor Naranja". Para mí ha sido una grata sorpresa, no esperaba haberme hecho un huequecito tan pronto en este mundo. También, quiero aprovechar para agradecer a María de "Árbol de Luz" por concederme un dulce premio (mmm, ¡qué rico!). Muchísimas gracias por acordarte de mí.  Sólo espero que sigáis disfrutando de mis entradas y que a través de ellas, os provoque alguna sensación. En mi siguiente post, indicaré mis seleccionados para que disfruten de estos premios como estoy haciendo yo. PD: Si me he olvidado de algún premio (tenga esa sensación), por favor, decirlo y lo posteo. Gracias. Beijinhos.

Querido diario

Querido diario, Hoy venía desarreglado, como si no hubiera tenido tiempo a arreglarse. Tal vez, se haya desnudado para otra. Aunque eso ya no me importa. Hace tiempo que sus aventuras dejaron de importarme, y sin embargo, no consigo escapar de aquí. Parece que este maldito anillo bloquea mis fuerzas, mi voluntad. Hace tiempo que dejé de existir. Ya no existe la Aurora de antes o, por lo menos, hace tiempo que dejé de reconocerme frente al espejo. También dejé de buscar mi reflejo porque odiaba lo que en él veía.  Al principio, te culpabilizas por la situación. Te convences a ti misma que aquello es pasajero, que ha sido un hecho aislado, producto del stress, de la tensión o de cualquier otra cosa nimia que en aquel momento te parece lo más grande del mundo. Pero se repite una y otra vez. En cualquier momento. En cualquier situación. Cualquier día. Intentas prepararte, como si fuera necesario un ejercicio de meditación para calmar su ira, aunque el ejercicio lo hacía yo. Mi i...